Calendário de Eventos
- Jenny Flores
2026: El CERN realizará su 47ª Escuela de Computación por primera vez en América Latina
Santiago de Chile, 2025 – La 47ª Escuela de Computación del CERN se llevará a cabo del 11 al 24 de enero de 2026 en Santiago de Chile, marcando la primera vez que este importante encuentro académico se realiza en América Latina. La escuela, organizada en colaboración con el Instituto Milenio SAPHIR, se desarrollará en el Campus Lo Contador de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con el respaldo del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile.
Nota original de: CERN https://csc.web.cern.ch/
El programa académico, de dos semanas de duración, incluye aproximadamente 50 horas de clases y ejercicios prácticos en las áreas de computación para la física, ingeniería de software y tecnologías de datos. Los participantes que aprueben el examen final opcional recibirán un diploma conjunto del CERN y la Escuela.
La experiencia no se limita al aula: la escuela también ofrece un programa social y deportivo que permitirá a los participantes conocer la riqueza cultural, histórica y natural de Santiago y sus alrededores.
El plazo para enviar postulaciones se ha extendido hasta el 15 de octubre de 2025. Los resultados se comunicarán el 17 de octubre y el pago de matrícula deberá efectuarse antes del 19 de noviembre. Los estudiantes llegarán a Santiago el 11 de enero y la escuela concluirá el 24 de enero.
Desde su creación en 1970, la Escuela de Computación del CERN ha formado a miles de jóvenes científicos e ingenieros en arquitecturas de computación científica y ciencia de datos, fomentando una cultura común en computación y promoviendo la movilidad y colaboración internacional en grandes proyectos transnacionales. Su objetivo es asegurar que los científicos dominen las herramientas de computación necesarias para su investigación y que los especialistas en informática comprendan los desafíos científicos para ofrecer soluciones adecuadas.
Pueden postular estudiantes de posgrado, ingenieros y científicos con experiencia en física de partículas, computación u otras disciplinas relacionadas, especialmente aquellos afiliados al CERN o a instituciones colaboradoras. La convocatoria está abierta a todas las nacionalidades, con especial énfasis en participantes de América Latina.
Los postulantes deberán cubrir los costos de matrícula y viaje a través de su institución o de manera personal. Aquellos con dificultades económicas comprobadas podrán solicitar un patrocinio parcial de la matrícula al momento de postular.
Para más información y postulación, los interesados pueden visitar el sitio oficial de la Escuela de Computación del CERN: aquí