RedCLARA utiliza cookies para ofrecer la mejor experiencia web posible.

Al continuar y utilizar este sitio, usted acepta que podamos almacenar y acceder a las cookies en su dispositivo. Asegúrese de haber leído la Política de Cookies. Saber más

Acepto

Ciclo de webinarios sobre Tecnologías Cuánticas en Salud

La Red Universitaria de Telemedicina (RUTE), iniciativa de la Red Nacional de Enseñanza e Investigación de Brasil (RNP), llevará a cabo entre septiembre y diciembre de 2025 un ciclo de cuatro webinarios sobre Tecnologías Cuánticas en Salud. Las sesiones se organizan en alianza con el Hospital Israelita Albert Einstein (HIAE) y la Universidad Federal del ABC (UFABC), con el apoyo de RedCLARA y RUTE-ALC.

El objetivo es reunir a investigadores y profesionales interesados para discutir el potencial de las tecnologías cuánticas en la transformación del sector salud, además de fomentar la creación, en 2026, de un Grupo de Interés Especial (SIG) en Tecnologías Cuánticas en el marco de RUTE.

El ciclo contará con cuatro encuentros en línea, siempre el primer viernes de cada mes. El 5 de septiembre se abordará el tema “¿Por qué quienes trabajamos en salud debemos mirar ahora hacia la Computación Cuántica?”, a cargo del HIAE, con la participación del Dr. Felipe Fernandes Fanchini, Felipe Mahlow y Breno Marques.

El 3 de octubre se desarrollará la sesión “Computación Cuántica en la Salud: aplicaciones reales y caminos tecnológicos”, también organizada por el HIAE, con José Bento Montenegro y el Dr. Felipe Fernandes Fanchini. El 7 de noviembre, la UFABC presentará “Explorando la Tecnología Cuántica: qué es, cómo funciona y posibilidades en la salud”, con los doctores Roberto Serra y Luciano Cruz. Finalmente, el 5 de diciembre se llevará a cabo el encuentro “Construyendo investigación cuántica en salud: experiencia, desafíos y caminos futuros”, coordinado por HIAE y UFABC, con el Dr. Felipe Fernandes Fanchini y el Dr. Jose Adenaldo Santos Bittencourt Junior.

La programación abarcará desde conceptos fundamentales y tendencias globales hasta aplicaciones concretas en áreas como genómica, descubrimiento de fármacos, diagnóstico asistido por inteligencia artificial y desarrollo de sensores de alta precisión. También se discutirán los desafíos técnicos y humanos para el avance de la investigación, oportunidades de colaboración interdisciplinaria y estrategias para la inserción de Brasil en este escenario tecnológico emergente.

Según Paulo Lopes, especialista en Salud Digital de la RNP, las tecnologías cuánticas representan una frontera científica capaz de impactar profundamente la salud, pero también conllevan riesgos de exclusión tecnológica si el país no invierte de manera coordinada. Por ello, el ciclo busca comprometer a gestores, investigadores y profesionales del área en Brasil, América Latina y el Caribe, junto con socios de las Redes Académicas de Europa, en un diálogo estratégico que articule ciencia, innovación, formación de capital humano y soberanía tecnológica.

La participación es gratuita y está abierta al público interesado en el enlace:
https://rcc.rnp.br/RUTE/aovivo

 

Rambla República de México 6125.
Montevideo 11400. Uruguay.

Proyectos en ejecución