Eventos
- Ixchel Pérez
30 de Julio: Coloquio CILAC, monitoreo de la Ciencia Abierta en América Latina
El Foro CILAC celebrará un nuevo coloquio en el que se abordarán los desafíos, avances y herramientas en el monitoreo de la Ciencia Abierta en América Latina, Desde su lanzamiento, más de 35 mil personas han sido parte de los coloquios del ciclo #CienciaEnMovimiento de CILAC.
El Foro CILAC convoca a un nuevo coloquio del ciclo Ciencia en Movimiento, enfocado en el monitoreo de la Ciencia Abierta en América Latina. El evento, que se llevará a cabo el próximo 30 de julio a las 12 h (GMT-3) en formato virtual y gratuito, reunirá a destacadas personalidades del ámbito científico y de políticas públicas para reflexionar sobre los principales avances y retos en el seguimiento de esta agenda estratégica para la región.
América Latina y el Caribe han asumido un compromiso creciente con la Ciencia Abierta, impulsando políticas públicas, infraestructuras regionales y mecanismos de colaboración como LA Referencia y la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT), aliados de RedCLARA. Es importante seguir fortaleciendo la articulación de esfuerzos nacionales y regionales, y la consolidación de capacidades institucionales que permitan alinear las iniciativas existentes con la Recomendación de la UNESCO sobre Ciencia Abierta.
El coloquio contará con la participación de:
-
Lautaro Matas, Secretario Ejecutivo y Técnico de LA Referencia.
-
Patricia Muñoz Palma, Subdirectora de Redes, Estrategia y Conocimiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) – Chile.
-
Rodolfo Barrere, Vicepresidente de LA Referencia y Coordinador de RICYT.
-
Moderación: Guillermo Anlló, Especialista de Programas en Ciencia, Tecnología e Innovación de la UNESCO.
La sesión se propone abordar interrogantes clave para el desarrollo del ecosistema regional de Ciencia Abierta:
-
¿Qué herramientas e indicadores deben priorizarse?
-
¿Cómo pueden articularse las agencias nacionales, las redes regionales y los organismos multilaterales?
-
¿Qué sinergias son necesarias para fortalecer el Dashboard Regional y avanzar hacia un seguimiento coordinado y eficiente?
Este espacio de diálogo multiactor, que busca contribuir a una ciencia más abierta, inclusiva y orientada al desarrollo sostenible.