Noticias
- Jenny Flores
Conectividad y cooperación en la agenda de la Semana Digital UE-ALC
El proyecto BELLA II, implementado por RedCLARA y cofinanciado por la Unión Europea, fue presentado como una apuesta estratégica para reducir brechas digitales y fortalecer la conectividad regional durante la Semana de la Alianza Digital Unión Europea-América Latina y el Caribe (UE-ALC) 2025. La iniciativa busca integrar a países como Perú, Costa Rica, Guatemala, Honduras y El Salvador al ecosistema digital de RedCLARA, perfilándose como un motor de desarrollo, inclusión y cooperación académica y científica entre ambas regiones.
Durante el Foro Multiactor sobre inversión e innovación digital y verde, en el panel “De la cooperación al impacto: rompiendo barreras para alianzas público-privadas sostenibles en América Latina y el Caribe”, Luis Eliécer Cadenas, director ejecutivo de RedCLARA, destacó que la conectividad no solo significa acceso a internet, sino que se traduce en oportunidades de desarrollo, inclusión y colaboración entre universidades, centros de investigación y comunidades de la región.
“Más que infraestructura, BELLA II impulsa desarrollo, inclusión y sostenibilidad, fortaleciendo la asociación digital entre Europa y América Latina y el Caribe. La EU-LAC Digital Alliance Week demuestra que el futuro digital de nuestras regiones se construye hoy: sumando voluntades, conectando capacidades y convirtiendo la cooperación en resultados para nuestras sociedades”, subrayó.
La iniciativa también se presentó como una herramienta que facilita el acceso y la transmisión de datos de observación de la Tierra, permitiendo mejorar la gestión ambiental, la planificación ante desastres y la innovación en la región. Al fortalecer la conectividad, BELLA II integra a universidades, centros de investigación y comunidades en ecosistemas digitales que potencian el uso de la información satelital para el desarrollo sostenible.
El panel reunió a representantes de gobiernos, sector privado, sociedad civil y academia de ambas regiones, abordando temas estratégicos como ciberseguridad, conectividad, inteligencia artificial, innovación sostenible y observación de la Tierra, generando un espacio de reflexión sobre los desafíos digitales de América Latina y el Caribe.
La Semana de la Alianza Digital UE-ALC es un encuentro anual que reúne a altos funcionarios gubernamentales, representantes del sector privado, de la sociedad civil y del ámbito académico de ambas regiones, con el objetivo de revisar los logros alcanzados tras dos años de cooperación digital y de trazar la hoja de ruta hacia la IV Cumbre CELAC-UE, que se celebrará en noviembre en Santa Marta, Colombia.
La Alianza Digital UE-LAC, creada en 2023, constituye el marco principal de esta cooperación birregional, orientada a construir un futuro digital inclusivo, sostenible y centrado en las personas, transformando la colaboración en oportunidades concretas para ambas regiones.