Noticias
- Jenny Flores
Participa con nosotros en el mes de la ciberseguridad: Construyendo puentes para una región más segura
Cada octubre, el Mes de la Concientización sobre la Ciberseguridad nos recuerda la importancia de mantenernos seguros en internet y proteger nuestros datos personales, contribuyendo a un entorno digital más seguro. Desde 2004, esta iniciativa global educa a personas y organizaciones sobre buenas prácticas digitales y la protección de sus activos en línea. Este año nos unimos las redes académicas del continente americano para, a partir del inicio de octubre, extendernos hasta fin de año en la capacitación sobre distintos temas de máxima relevancia en torno a la ciberseguridad.
Aunque se celebra cada octubre, para RedCLARA y sus aliados, la ciberseguridad no termina con dicho mes. La protección de los datos es un compromiso constante. Por ello, este año CANARIE, la red académica canadiense, Internet2, su par norteamericano, y la sede del trabajo en ciberseguridad en la región, LAC4, y RedCLARA van más allá y realizarán, de octubre a diciembre, la serie de webinars “CiberPuentes: Conectando a América para un futuro de investigación más seguro”, destacando la ciberseguridad en toda América y ofreciendo a los participantes una nueva perspectiva sobre esta área crucial en la región latinoamericana.
Los seminarios se realizarán el 7 de octubre a cargo de RedCLARA, el 21 de octubre con LAC4, el 4 de noviembre con Internet2 y cerrarán el 2 de diciembre con CANARIE. Todas las sesiones comenzarán a las 13:00 (hora del Este de EE. UU.) y contarán con traducción simultánea en español, inglés, francés y portugués, facilitando la participación internacional.
La ciberseguridad no es solo tecnología: es colaboración, confianza e innovación. Cada seminario abordará avances, desafíos y oportunidades clave para las comunidades de investigación y educación de la región.
La participación es gratuita y las personas interesadas deben completar el formulario que se irá habilitando disponible. Para participar en la primera sesión, del 7 de octubre: Regístrate aquí
Datos clave sobre ciberseguridad
Según el informe ¡Oh Behave! 2024 de la Alianza Nacional de Ciberseguridad: el 84% de las personas considera la seguridad en línea una prioridad, pero solo el 38% usa contraseñas únicas para todas sus cuentas. Aproximadamente un tercio comenzó a utilizar un administrador de contraseñas tras recibir capacitación en ciberseguridad, el 79% conoce la autenticación multifactor y el 69% confía en su capacidad para identificar intentos de phishing.
Estos datos muestran que, aunque la conciencia sobre la seguridad digital sigue creciendo, aún hay oportunidades para mejorar nuestros hábitos en línea. Iniciativas como la serie de webinarios CiberPuentes contribuyen a fortalecer buenas prácticas, compartir conocimiento y construir un entorno digital más seguro, no solo durante el Mes de la Ciberseguridad, sino todo el año.