Noticias
- Jenny Flores
Innovación y conectividad marcan la agenda de la Escuela de Transformación Digital 2025
Como actores clave en el ecosistema digital de América Latina y el Caribe, RedCLARA y BELLA II destacan por su rol clave en la conectividad avanzada, la colaboración científica y el acceso a tecnologías que impulsan proyectos de desarrollo. Este rol se reflejará en la 11.ª edición de la Escuela de Transformación Digital e Innovación 2025, que se celebrará en la sede de la CEPAL en Santiago de Chiledel 8 al 11 de septiembre. El evento reunirá a expertos, formuladores de políticas públicas y profesionales de diversos sectores para debatir los desafíos y oportunidades de la transformación digital y la innovación en la región.
Esta edición se organiza en torno a cuatro ejes principales: el acceso a la conectividad significativa, abordando su conceptualización y medición, avances y brechas en América Latina, inversiones en infraestructura y desafíos regulatorios; Internet, incluyendo su funcionamiento, seguridad, gobernanza con múltiples partes interesadas y debates sobre fragmentación, bloqueos e inclusión digital; la inclusión digital y habilidades digitales, enfocándose en su desarrollo, participación ciudadana, empleabilidad y gobernanza de plataformas; y la transformación digital, inteligencia artificial y desarrollo productivo, con énfasis en la digitalización de procesos, servicios e infraestructura pública digital, identidad digital y tecnologías emergentes como IA y supercómputo.
Paola Arellano, directora ejecutiva de la red REUNA de Chile y miembro del directorio de RedCLARA, participará los días 9 y 10 de septiembre en los ejes de tecnologías emergentes, con énfasis en inteligencia artificial y supercómputo, así como en el funcionamiento de Internet, incluyendo un repaso de estándares y funciones técnicas. En su intervención, destacará el rol de RedCLARA, explicando qué es, qué hace y cómo se articula con las redes nacionales de investigación y educación (RNIE). Además, abordará temas relacionados con infraestructura digital avanzada, desarrollo de capacidades técnicas y humanas, regulación y gobernanza, colaboración internacional, y casos de uso y aplicaciones de HPC e inteligencia artificial en América Latina.
Para más información sobre el encuentro visita la web oficial