RedCLARA utiliza cookies para ofrecer la mejor experiencia web posible.

Al continuar y utilizar este sitio, usted acepta que podamos almacenar y acceder a las cookies en su dispositivo. Asegúrese de haber leído la Política de Cookies. Saber más

Acepto

Magallanes se proyecta como nuevo polo científico gracias al lanzamiento del PoP del Proyecto Patagonia

Con la inauguración del nuevo Punto de Presencia (PoP) de la Red Universitaria Nacional (REUNA) en Magallanes y de la Antártica Chilena, el extremo sur de Chile da un paso estratégico hacia la consolidación de un ecosistema robusto de ciencia, educación e innovación.

(Fuentes: REUNA, Ministerio de Ciencia de Chile, Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo. Imagen: REUNA) La iniciativa forma parte del Proyecto Patagonia, impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia) a través de ANID, con la colaboración clave del Gobierno Regional.

Este PoP representa un hito para la conectividad avanzada en la Macrozona Austral, habilitando redes digitales dedicadas que permitirán la transferencia segura y eficiente de grandes volúmenes de datos e imágenes satelitales, fundamentales para la investigación científica tanto nacional como internacional. El nuevo nodo se suma al ya operativo en Coyhaique desde 2022, completando así la expansión de REUNA más allá de Puerto Montt, y extendiendo su red en un 42% a través de más de 1.300 kilómetros de nueva infraestructura.

Conectados a esta red de alta velocidad ya se encuentran la Universidad de Magallanes (UMAG), el Instituto Antártico Chileno (INACH), la Universidad de Aysén, el CIEP, INIA Tamel Aike y el Museo Regional de Aysén. La invitación está abierta a otras instituciones académicas y científicas de la región para sumarse y potenciar la colaboración desde el territorio.

El fortalecimiento de esta red ha sido posible gracias a un trabajo articulado entre la academia, ANID y el Gobierno Regional, que permitirá a los actores locales participar en proyectos globales, acceder a recursos tecnológicos de última generación y generar conocimiento desde y para el territorio. Así lo destacó Paola Arellano, directora ejecutiva de REUNA, quien subrayó que este avance “posiciona a Magallanes como laboratorio natural, polo científico y puerta de entrada a la Antártica”.

Autoridades regionales y nacionales coincidieron en que esta infraestructura digital es clave para reducir brechas, fortalecer capacidades locales y dar soporte a investigaciones de frontera, especialmente en ciencia de datos y estudios antárticos. Para la UMAG y el INACH, esta conexión representa una oportunidad histórica para proyectarse a nivel internacional y profundizar su rol estratégico en el desarrollo científico del sur del mundo.

A futuro, el Proyecto Patagonia contempla su articulación con la iniciativa del Cable Antártico, lo que permitiría conectar el continente blanco con el resto del mundo a través de Chile, consolidando el rol de la Macrozona Austral como eje del conocimiento en la era del Big Data.

El Proyecto Patagonia es una iniciativa estratégica de REUNA y ANID que busca cerrar las brechas de conectividad digital en las regiones más australes de Chile, habilitando redes dedicadas de alta capacidad para las comunidades científicas y académicas de Aysén y Magallanes. Con un enfoque territorial y colaborativo, el proyecto no solo mejora el acceso a plataformas digitales avanzadas, sino que también sienta las bases para que la Macrozona Austral se consolide como un polo de investigación de excelencia, articulado con iniciativas globales y preparado para enfrentar los desafíos de la ciencia en la era del Big Data.

REUNA, la Red Universitaria Nacional de Chile, es un actor clave en el fortalecimiento del ecosistema científico y educativo a nivel nacional e internacional. Integra a más de 50 universidades, centros de investigación y consorcios astronómicos, conectando a sus miembros a través de una red digital de alta capacidad que cubre 15 regiones del territorio chileno. Es parte de RedCLARA y, a través de ella, está interconectada con redes académicas de otros continentes, habilitando la participación de sus instituciones en proyectos colaborativos de alcance global, impulsando el desarrollo del conocimiento desde Chile hacia el mundo.

Más información: www.reuna.cl/proyecto-patagonia

Rambla República de México 6125.
Montevideo 11400. Uruguay.

Proyectos en ejecución