RedCLARA utiliza cookies para ofrecer la mejor experiencia web posible.

Al continuar y utilizar este sitio, usted acepta que podamos almacenar y acceder a las cookies en su dispositivo. Asegúrese de haber leído la Política de Cookies. Saber más

Acepto
CEDIA lideró visita de rectores ecuatorianos a Japón para impulsar innovación y cooperación internacional

CEDIA lideró visita de rectores ecuatorianos a Japón para impulsar innovación y cooperación internacional

La Comunidad de Rectores de la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA), red nacional de investigación y educación del Ecuador y miembro de RedCLARA, realizó una visita estratégica en uno de los polos más avanzados del mundo en ciencia y tecnología: Japón.

El objetivo de esta misión académica, conformada por representantes de 22 universidades ecuatorianas, fue profundizar en el conocimiento de ecosistemas de innovación, identificar buenas prácticas académicas y explorar nuevas alianzas para el fortalecimiento de la educación superior en el país.

La delegación inició sus actividades en la Universidad de Tokio, donde fue recibida por autoridades académicas y realizó un recorrido por el Museo de Ciencias Médicas, epicientro del conocimiento biomédico japonés. Posteriormente, visitó la Japan Science and Technology Agency (JST), donde el director de Asuntos Internacionales, Osamu Kobayashi, presentó iniciativas clave como SATREPS, orientada al desarrollo sostenible, y el Sakura Science Exchange Program, enfocado en la movilidad académica y científica.

La visita continuó en Tsukuba, conocida como la “Science City” (Ciudad de la Ciencia) de Japón, donde los rectores exploraron el Tsukuba Geology Museum y el AIST Cube, centros que combinan ciencia aplicada con soluciones en robótica, salud, materiales avanzadas e inteligencia artificial. La jornada concluyó con un recorrido por la Japan Aerospace Exploration Agency (JAXA), que abrió el diálogo sobre cooperación en nanosatélites y formación tecnológica especializada.

Durante el tercer día, los rectores fueron recibidos por el Embajador del Ecuador en Japón, César Montaño, quien destacó la importancia de fortalecer la cooperación científica y tecnológica bilateral. En el encuentro, la presidenta de CEDIA, Cecilia Paredes, enfatizó la meta del viaje: construir puentes sólidos para el desarrollo educativo del país. Juan Pablo Carvallo, director ejecutivo de la Corporación, también reafirmó el rol estratégico de CEDIA como articulador de redes académicas capaces de responder a los desafíos contemporáneos.

La jornada finalizó con una visita al Miraikan —Museo Nacional de Ciencia Emergente e Innovación—, un espacio interactivo de divulgación científica sobre temas como el cambio climático, la robótica y la inteligencia artificial, que refuerza el vínculo entre ciencia, ciudadanía y políticas de futuro.

Esta misión representó un paso estratégico para la internacionalización del sistema universitario ecuatoriano. Cada encuentro, cada diálogo, abrió nuevas posibilidades de cooperación, aprendizaje e innovación compartida.

CEDIA, miembro activo de RedCLARA, impulsa la colaboración científica y tecnológica a nivel nacional e internacional. A través de su trabajo, fortalece el ecosistema académico ecuatoriano y su integración en redes globales de conocimiento, como la que ahora se teje con instituciones clave del Japón.

Rambla República de México 6125.
Montevideo 11400. Uruguay.

Proyectos en ejecución