Noticias
- Jenny Flores
RedCLARA participó en seminario preparatorio de la VI Cumbre Académica ALC-UE
RedCLARA participó en el Seminario Preparatorio de la VI Cumbre Académica América Latina y el Caribe - Unión Europea (ALC-UE), realizado en Costa Rica, el 30 y 31 de enero. Este encuentro fue clave para avanzar en la creación de un Espacio Común de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación entre ambas regiones, con el objetivo de desarrollar un Acuerdo de Integración Académica.
El evento reunió a representantes de instituciones académicas, científicas y de innovación de diferentes partes del mundo. Su principal objetivo fue analizar la situación actual y futura de la educación superior, la ciencia y la tecnología en ambas regiones. Los participantes compartieron ideas y propuestas para fortalecer la cooperación entre Europa, América Latina y el Caribe, en preparación para la VI Cumbre Académica ALC-UE que se celebrará este año, en el marco de la IV Cumbre CELAC-UE.
“La participación de RedCLARA en este seminario muestra nuestro compromiso con la cooperación académica, científica y tecnológica en la región. Uno de los principales objetivos de la VI Cumbre Académica en 2025 será crear un Acuerdo de Integración Académica entre ALC y la UE”, señaló Laura Castellana, coordinadora de proyectos académicos.
La participación se destacó en tres momentos clave. Primero, en los diálogos estratégicos previos al encuentro sobre los desafíos globales, donde la Coordinadora de Proyectos Académicos presentó el ecosistema digital entre ALC y Europa como una plataforma de colaboración. Castellana explicó el rol de RedCLARA, el proyecto BELLA, la Academia Copernicus y la metodología utilizada en actividades de innovación.
En un segundo espacio, en el panel “El futuro de la educación superior frente a los desafíos globales”, José Palacios, miembro del Directorio de RedCLARA y presidente de REUNA, Chile, abordó temas como el futuro del trabajo, la transición digital y el impacto de la inteligencia artificial en la academia y la investigación. Finalmente, Laura Castellana moderó el grupo de reflexión “Desafíos y perspectivas de la IA en la actividad académica e investigativa”, compartiendo sobre el uso de tecnologías emergentes para impulsar la colaboración internacional.
El seminario preparatorio da continuidad a los acuerdos de las anteriores Cumbres Académicas: Chile (2013), Bruselas (2015), Córdoba (2018), Bucarest (2022) y Alcalá (2023). Estos encuentros han sido clave en el desarrollo del Capítulo 9 sobre Educación Superior del Plan de Acción CELAC-UE de 2015, así como en las declaraciones posteriores, incluyendo la Declaración de Santo Domingo 2023.
La participación de RedCLARA reafirma su compromiso con la cooperación académica, científica y tecnológica en la región. La creación de un Acuerdo de Integración Académica ALC-UE será uno de los principales objetivos de la VI Cumbre Académica en 2025, evento clave para el futuro de la colaboración entre las dos regiones.
La VI Cumbre Académica ALC-UE se perfila como un evento clave para el futuro de la colaboración académica, científica y tecnológica en ambas regiones.