RedCLARA utiliza cookies para ofrecer la mejor experiencia web posible.

Al continuar y utilizar este sitio, usted acepta que podamos almacenar y acceder a las cookies en su dispositivo. Asegúrese de haber leído la Política de Cookies. Saber más

Acepto

El Laboratorio Nacional de Astrofísica utilizará el servicio de almacenamiento seguro de la RNP

El Laboratorio Nacional de Astrofísica (LNA) de Brasil firmó un acuerdo con la RNP para utilizar su Red de Almacenamiento Seguro (RAS). La iniciativa garantiza la protección y disponibilidad de grandes volúmenes de datos científicos producidos por el Observatorio Pico dos Dias.

(Nota elaborada con información de RNP: Laboratório Nacional de Astrofísica fecha acordo com a RNP para uso de serviço de armazenamento de dados  - RNP)

El Laboratorio Nacional de Astrofísica (LNA), en Brasil, enfrentaba un reto creciente: almacenar y proteger los grandes volúmenes de imágenes científicas producidas por el Observatorio Pico dos Dias (OPD), en Minas Gerais. Este observatorio es uno de los más grandes del país y genera datos esenciales para investigaciones astrofísicas desarrolladas tanto por equipos brasileños como internacionales. Sin embargo, el manejo de esta información exigía altos costos de infraestructura y una seguridad reforzada, dos aspectos difíciles de sostener con servidores propios.

Para superar este desafío, el LNA se convirtió en la primera unidad de investigación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI) en firmar un acuerdo con la Red Nacional de Enseñanza e Investigación (RNP) —miembro de RedCLARA— para el uso de la Red de Almacenamiento Seguro (RAS), a través del portal RNP+.

El servicio permitirá al LNA almacenar con alto rendimiento y total seguridad hasta 30 terabytes de datos, un volumen equivalente a más de 7 millones de fotos en alta resolución o alrededor de 1.200 películas en 4K. Además, el sistema es escalable, lo que significa que el Laboratorio podrá adquirir espacio adicional a medida que lo requiera su producción científica.

La solución ofrece beneficios clave: por un lado, garantiza la protección de la información gracias a múltiples capas de seguridad como cifrado y copias de respaldo; por otro, facilita el acceso remoto a los datos desde cualquier lugar, reduciendo la necesidad de mantener servidores locales y con ello los costos de infraestructura.

El proceso de adopción fue acompañado de cerca por un equipo de la RNP, que trabajó con el LNA para entender sus necesidades específicas y demostrar cómo la Red de Almacenamiento Seguro podía responder a ellas. Esta orientación permitió que todas las etapas se llevaran a cabo de forma ágil y sencilla.

“Con la transformación digital que las instituciones han experimentado en los últimos años, ofrecer soluciones que acompañen este proceso es crucial. El caso del LNA demuestra que los servicios disponibles en RNP+ responden a las necesidades prioritarias de docencia e investigación en Brasil”, destacó Graciela Machado, gerente de RNP+.

Para la RNP, la asociación con el LNA es también un hito. El Laboratorio se convierte en la segunda institución en la categoría de Unidades de Investigación en adoptar los servicios de RNP+, lo que representa un caso de uso valioso para demostrar que la Red de Almacenamiento Seguro es una solución confiable y lista para responder a los desafíos de la comunidad académica brasileña.

“El servicio de Almacenamiento Seguro alojado en la Red de Almacenamiento Seguro de RNP es, sin duda, un recurso valioso para la comunidad docente e investigadora brasileña. El caso de uso generado por el LNA ayuda a otras Unidades de Investigación del MCTI a comprender cómo la oferta de servicios de RNP puede ayudarles a abordar sus desafíos”, enfatizó Machado.

Con este acuerdo, la RNP refuerza su papel como proveedora de soluciones digitales para la investigación y la educación en Brasil, en estrecha alineación con las prioridades de transformación digital del país. Al mismo tiempo, demuestra cómo las redes nacionales, miembros de RedCLARA, están impulsando la modernización de la ciencia en América Latina y el Caribe a través de servicios seguros, escalables y orientados al futuro.

 

Rambla República de México 6125.
Montevideo 11400. Uruguay.

Proyectos en ejecución