Tecnología y Descripción Técnica
RedCLARA es responsable de la implementación y manejo de la infraestructura de red que interconecta a las Redes Nacionales de Investigación y Educación (RNIE) latinoamericanas, y, a través de ellas, a un gran número de universidades y centros de investigación. Así, comunidades científico-académicas, y muchos proyectos que carecían de una infraestructura adecuada para sustentar sus iniciativas, hoy avanzan y colaboran aportando al desarrollo de la ciencia, la educación, la investigación y la innovación en América Latina.
La troncal (backbone) de RedCLARA está compuesta por cinco nodos ruteadores principales, conectados en una topología punto-a-punto. Cada nodo principal (IP - Protocolo Internet) representa a un PoP (Punto de Presencia) para RedCLARA, cuatro de ellos están ubicados en un país de América Latina -São Paulo (SAO - Brasil), Buenos Aires (BUE - Argentina), Santiago (SCL - Chile), Panamá (PTY - Panamá)- y el quinto, en Miami (MIA - Estados Unidos).
Todas las conexiones a RedCLARA de las redes nacionales sudamericanas, son a través de uno de estos nodos que, a su vez, están conectados por un anillo de 100 Gbps entre Estados Unidos, Panamá, Chile y Brasil, cerrando en Estados Unidos. Para los países centro americanos RedCLARA tiene una infraestructura de 20 Gbps de capacidad que se divide entre los países participantes.
Para conectarse con el mundo RedCLARA usa principalmente el nodo de Miami (MIA – Estados Unidos), donde intercambia datos con las redes: GÉANT (paneuropea), Internet2 (Estados Unidos) y CANARIE (Canadá).
La parte sur de la troncal se conecta con enlaces de 10 Gbps entre Santiago (Chile) y Buenos Aires (Argentina) y Porto Alegre (Brasil).