
En las próximas semanas se publicará la página web de IST-África 2024 y el proceso de presentación de documentos. El Gobierno anfitrión de IST-África 2024 está tramitando la aprobación del Gabinete. Los detalles sobre el país y las fechas concretas de mayo se publicarán una vez finalizado este proceso. Sin embargo, a partir de este preanuncio, se invita a ir preparando las propuestas a presentar.
Apoyada por la Comisión Europea (CE) y la Comisión de la Unión Africana (CUA), IST-África 2024 (mayo) es la decimonovena de una serie anual de Conferencias de Política Tecnológica, Investigación e Innovación a nivel ministerial.
La serie de conferencias IST-África ofrece una plataforma estratégica de categoría mundial que gira en torno a África para reforzar los diálogos sobre políticas relacionadas con la innovación, la ciencia y la tecnología y el espíritu empresarial dentro de África y entre África, Europa y el resto del mundo, el desarrollo global, la cooperación en investigación e innovación y la creación de comunidades. La conferencia también brinda la oportunidad de identificar socios potenciales para una futura cooperación en materia de investigación en el marco de Horizonte Europa y otros programas internacionales de financiación.
IST-África es una comunidad única que reúne a partes interesadas interdisciplinares de los sectores público, privado, educativo y de investigación, social, de financiación y de donantes internacionales con comunidades de usuarios finales centradas en las TIC y la investigación e innovación en ciencia, tecnología e innovación y el espíritu empresarial posibilitado por la tecnología.
La convocatoria de IST-África 2024 llama presentar ponencias completas (de 8 páginas) utilizando las directrices para ponencias y la plantilla de IST-África antes del 30 de noviembre. Las áreas temáticas a abordar se relacionan con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, incluyendo:
- Asistencia sanitaria facilitada por la tecnología (mHealth /eHealth)
- Aprendizaje y competencias electrónicas potenciados por la tecnología
- Agricultura basada en la tecnología (mAgricultura /eAgricultura) y sostenibilidad medioambiental
- Energía - TIC para el suministro eléctrico, microrredes
- eInfraestructuras y NREN (Redes Nacionales de Investigación y Educación)
- Informática de nueva generación: Big Data, computación en nube, Internet del futuro, inteligencia artificial, Internet de los objetos (IoT)
- Administración electrónica y prestación de servicios públicos
- Tecnologías de contenidos: Lenguajes; Preservación Digital
- Ciberseguridad, privacidad y confianza
- Innovación abierta colaborativa y emprendimiento tecnológico (incluido el emprendimiento social)
- Desarrollo global (incluidas las TIC para el desarrollo)
- Implicaciones sociales y éticas de la tecnología
Los trabajos completos deben presentar un análisis de la política, los resultados iniciales o finales de la investigación o un estudio de caso. Es importante destacar el impacto real o previsto, así como el nivel de innovación. No se examinarán descripciones generales de proyectos ni descripciones de investigaciones propuestas.
Puede utilizar la plantilla y las directrices de http://www.ist-africa.org/Conference2023/default.asp?page=paperguidelines para preparar su ponencia y presentarla cuando se abra la web.