RedCLARA utiliza cookies para ofrecer la mejor experiencia web posible.

Al continuar y utilizar este sitio, usted acepta que podamos almacenar y acceder a las cookies en su dispositivo. Asegúrese de haber leído la Política de Cookies. Saber más

Acepto


CORONAVIRUS

Unidos contra el Coronavirus: SCALAC (Sistema de Cómputo Avanzado para América Latina y el Caribe)

 

SCALAC, Redes Académicas Latinoamericanas y RedCLARA brindan capacidad de procesamiento gratuito para estudios relacionados con el COVID-19.

A fin de aportar en la búsqueda de la cura al Coronavirus y acelerar este proceso, las Redes Nacionales de Investigación y Educación latinoamericanas unidas a través de RedCLARA, gracias a SCALAC (Sistema de Cómputo Avanzado para América Latina y el Caribe), ponen a disposición de investigadores y científicos, de forma gratuita, sus capacidades de procesamiento de datos para la investigación en la búsqueda de la solución a la pandemia.

¡Acceda a este beneficio!

Image
SCALAC logo

Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento de Chile (NLHPC)

La información de todas las solicitudes de recursos computacionales para estudios relacionados con el COVID-19, se recopilarán a través del portal de Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento de Chile (NLHPC), al que se accede a través de este link: https://covid19.nlhpc.cl.

La infraestructura del NLHPC está compuesta por los clústeres llamados Guacolda y Leftraru, que se integran entre sí, compartiendo almacenamiento y conectividad. Leftraru entró en operación a finales del 2014 y Guacolda se unió a este a mediados de 2019, para incrementar la capacidad de cómputo que dispone el NLHPC. Su nodo de procesamiento central, está alojado en el Centro de Modelamiento Matemático (CMM), de la Universidad de Chile. La capacidad total de Leftraru+Guacolda a finales de 2019 era de 5236 cores, 266 Tflops, 274 TB almacenamiento Lustre y 23 TB RAM.

Los investigadores que accedan a este servicio deben tener en cuenta lo siguiente y seguir estas indicaciones: 
  1. La aplicación web ha sido cedida por el NLHPC, por lo que la información mostrada (tales como políticas de acceso y uso) es relativa a dicho laboratorio y podría variar según el centro de cómputo donde finalmente ejecuten sus simulaciones.
  2. Hay distintos tipos de cuentas, en este caso seleccione el tipo "investigación".
  3. Cuando se le solicite el nombre de el/los proyecto/s que avalan su postulación, simplemente borre el campo o introduzca nombre COVID y código 00019.
  4. Debe de indicar que conoce el escalamiento y adjuntar cualquier archivo. Tenga en cuenta que el centro donde ejecute sus simulaciones podría pedirle esta información posteriormente. Igualmente, si desea realizar alguna prueba en la infraestructura del NLHPC, previo a solicitar los recursos, puede indicar que no lo conoce y solicitar una cuenta de prueba.

Instituto Alberto Luiz Coimbra de Posgrado e Investigación de Ingeniería de la Universidad Federal de Rio de Janeiro (COPPE-UFRJ) y Laboratorio Nacional de Computación Científica (LNCC), Brasil

El supercomputador de COPPE-UFRJ es el “Lobo Carneiro”. El super computador del LNCC, a su vez, es el “Santos Dumont”. Los dos supercomputadores juntos ofrecen una capacidad de 1.4 Petaflops para la investigación de COVID-19.

Los interesados deben enviar sus proyectos utilizando los formularios y enlaces que se presentan aquí abajo. Las comisiones de evaluación están trabajando con un fast-track para proyectos ligados al COVID-19, de forma que las propuestas pueden ser aceptadas de forma rápida y remota.

Enlaces de utilidad:

Acceso al envío de propuestas para uso de Santos Dumont (LNCC) y Lobo Carneiro (COPPE/UFRJ) dentro de la “Fast-track COVID-19 SCALAC”

Formulario PDF que debe ser llenado y anexado al envío de la propuesta

Detalles sobre la configuración de las máquinas:

Santos Dumont (LNCC): http://sdumont.lncc.br/machine.php?pg=machine# 

Lobo Carneiro (COPPE/UFRJ): http://www.nacad.ufrj.br/en/recursos/sgiicex 

Verificando conexión a Redes Académicas ...

Rambla República de México 6125.
Montevideo 11400. Uruguay.

+598 26042222