Connection to the Advanced Networks
RedCLARA's central service is the connectivity to its advanced academic backbone for the National Research and Education Networks (NRENs) of Latin America that are part it; this connection allows affiliated networks to communicate with universities, research centers and the scientific community worldwide and to distribute this same connectivity to its partner institutions. This communication is done through a dedicated network, without congestion, which is independent of the commercial Internet network. It guarantees a high quality of services and a fast and safe transit for the academic data.
RedCLARA is interconnected to peer networks worldwide such as GÉANT (Europe), Internet2 (USA), CANARIE (Canada), TEIN*CC (Asia), WACREN (West and Central Africa), UbuntuNet (East and South Africa), ASREN (Arab States), among others.

RedCLARA interconnects 11 Latin American countries (Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Mexico, Paraguay and Uruguay) with a backbone of an average capacity of 10 Gbit/sec links. The national academic network of each of these connected countries take this connection to the main universities and research centers, interconnecting within Latin America, over 1300 institutions.
With all this available capability, RedCLARA offers a variety of specialized connectivity services, including: IPv6 traffic transport, Multicast, level 2 circuits connection to any other academic network, virtualized backbone with no speed limit between Latin American NRENs and Commercial Internet. All these services are provided through links with route protection, which means high availability to meet the requirements of its members. If an academic institution tries to access a university and has excellent connection quality, it is very likely that it is already channeling its traffic through RedCLARA.
The map shows the current structure of RedCLARA and the capacity of its network.
In order to connect to RedCLARA, the interested scientific, academic and/or research institutions must be integrated to the National Research and Education Network (RNPE) of its country of origin. The connection to RedCLARA is only possible through these networks which, in turn, must be members of the regional network. To do this, they must accredit its existence, be a non-profit institution and sign CLARA Statutes. Only one NREN per country can be part of and have connection to the RedCLARA network.
Entre los principales beneficios de conectarse a RedCLARA se encuentran:
- Acceso a grandes capacidades en una red troncal de 10 Gbps que conecta a 11 países latinoamericanos y 134 a nivel global.
- Los afiliados cuentan con una red dedicada, independiente de la Internet comercial, conectada a más de 18.700 instituciones académicas y de investigación a nivel global.
- La red ofrece comunicación sin límites de ancho de banda para enviar o recibir datos a cualquier institución académica a nivel l
- Se cuenta con servicios avanzados que no pueden conseguirse en las redes comerciales sin una alta inversión de dinero, como circuitos dedicados (capa 2) para interconectar instituciones, laboratorios, observatorioso centros de datos, entre otros.
-
Acceso a una comunidad global activa y con grandes proyectos de redes para la investigación y educación.
Si pertenece a una institución académica de uno de los países afiliados, debe contactar a la red nacional de su país. Puede ingresar a la página de cada red nacional desde la sección Somos, subsección Miembros, de esta web.
Si pertenece a una red nacional que no está conectada a RedCLARA, puede contactarnos aquí.
Una Red Nacional de Investigación y Educación (RNIE) o National Research and Education Network (NREN), es una organización sin fines de lucro, creada por los gobiernos o por la asociación de las instituciones académicas de educación superior, con el fin de generar redes y servicios para atender las necesidades de la comunidad científica y académica. Las RNIE pueden ser de carácter público o privado, dependiendo de su modelo de financiamiento, conectan en general instituciones de educación superior o centros de investigación, pero también pueden conectar otro tipo de organizaciones como colegios, hospitales, entes gubernamentales, laboratorios, entre otros.
Las RNIE se forman y constituyen legalmente en un país a partir de acuerdos de colaboración entre sus miembros fundadores, e implementan un modelo de suscripción y afiliación, a través del cual pueden crecer su base de miembros en un modelo democrático, con aportes que pueden venir de sus afiliados o el apoyo de sus gobiernos. Las RNIE se unen entre sí a través de redes regionales o continentales, como GÉANT (Europa) y TEIN*CC (Asia/Pacific). Además de conectar sus redes, los miembros de las RNIE hacen parte de una comunidad global enfocada en las necesidades de la ciencia y la educación, a partir de lo cual se han creado servicios federados a escala global como la gestión de identidad, o el roaming académico (eduroam). Servicios como los mencionados, solo pueden ser creados a través de la colaboración activa de una comunidad global fuerte y con una visión compartida.
Si no existe una RNIE en su país y desea conformarla, no dude en contactar a RedCLARA, nosotros podremos asesorar y apoyar a su organización en el proceso.
En The Case for NRENs existe gran cantidad de documentación creada para ayudar a la formación de una RNIE en los países que carecen de ellas.